Mostrando entradas con la etiqueta eHealth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eHealth. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La Esporti Revolution puede ayudar a los niños con diabetes

La diabetes infantil tal y como la hemos entendido hasta ahora, la tipo I, tiene unos mecanismos fisopatológicos independientes del estilo de vida que tenga el niño o su familia.

Sin embargo, la prevalencia de la diabetes tipo II o del adulto está aumentando en la población infantil debido, principalmente a la obesidad y al sedentarismo.

La primera vez que atendí a una niña de 11 años que tomaba metformina, pensé que era una confusión, que ese tratamiento no podía ser suyo.Era en una guardia y no conocía a la paciente. Efectivamente en su historia clínica constaba cono diagnóstico una diabetes tipo II y la metformina estaba indicada por su endocrino pediátrico desde hacía 2 años.

María tenia una obesidad troncular importante, su IMC estaba fuera de percentil y presentaba todas las características de tener una menarquina precoz con una baja talla casi definitiva. Su estudio no revelaba que tuviera ningún otro trastorno asociado, "sólo" era una niña con diabetes del adulto.

Parecía triste y le pregunté si hacía ejercicio. "No, me duelen las rodillas si lo hago"

Han pasado 8 años y ejemplos como el de María los tenemos a diario en las consultas de pediatría y medicina de familia , diabetes que seguramente nunca hubieran debutado si no hubieran tenido un desencadenare claro como es la obesidad.

Es por esto que desde hace tiempo vemos clara la asociación de Diabetes Infantil y Esporti Revolution. Y que duda cabe que para estos niños como parte de su tratamiento, y para otros otros muchos en una fase previa a la resistencia a la insulina, son candidatos a mejorar su calidad y esperanza de vida a través de una práctica regular de la actividad física.

El viernes 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, un día para dar visibilidad a la diabetes, y nada mejor que una persona que lleva conviviendo desde pequeño con esta condición crónica para comunicar lo que a su modo de ver puede serles util. Por eso nos ha llenado de ilusión que Dani Royo, paciente experto y muy vinculado a Nuevas Tecnologías, nos dedique mañana una mención en su webinar sobre apps que pueden colaborar combatir la diabetes. Gracias Dani por confiar en la Esporti Revolution, tenemos esperanza de que los más pequeños, sus familias y los profesionales que les atienden, se motiven al oír tu experiencia.





domingo, 9 de noviembre de 2014

#A4Manos "Toda piedra hace pared"

Estamos cogiendo buena inercia en Healthy Blue Bits y aunque no hemos encontrado la hora perfecta
de publicar nuestro post semanal, hoy lo hacemos para la merienda, no estamos faltando a nuestra cita dominical para resumir y comunicar nuestra evolución en el Mundo Esporti, mas que un blog, un cuaderno de bitácora en los tiempos del inicio.

Y afortunadamente son muchas las piedrecitas que podemos ir poniendo en nuestro muro, como dice un refrán que solemos oír mucho por aquí.

Y las piedrecitas vienen en forma de post como el que nos dedicó Jesús Martínez, El Médico de mi Hijo, creemos que si un pediatra de la talla de Jesús cree que la Esporti Revolution es una herramienta digna y útil para profesionales, lo dice porque algo bien la habremos hecho y nos ha animado mucho a seguir el camino.

Y nos viene otra piedra en nuestra pared a través del reconocimiento desde el ámbito de la comunidad educativa de la mano de Creaconlaura, un docente de prestigio y presencia en redes y medios, que sin conocerlo, y desde las alejadas Islas Canarias, también ha mostrado su apoyo por medio de este post. Los educadores  son en El Mundo Esporti palancas de cambio para que la Educación para que la Salud sea una materia tan importante como las matemáticas o la Historia.

Otra noticia que nos ha llenado de ilusión ha sido que la plataforma Appdemecum nos incluyera entre las App que los profesionales de la medicina, enfermería y farmacia, pueden recomendar a sus suscriptores. Y lo hacen porque consideran que aporta valor a dichos profesionales y a los niños, y que su empleo es seguro y saludable. Hemos podido comprobar como funciona la prescripción y hemos visto nuestro sueño hecho realidad.

Mucha ilusión nos hizo también que nuestro padrino Miguel ÁngelMañez nos recomendara en su blog Salud Con Cosas, él procesa mucha información para sintetizar en 5-6 temas el resumen semanal de la blogosfera sanitaria, y por muy amigo que sea, sabemos que su objetividad está por encima de todo. Su respaldo no ha dejado de sorprendernos y nos ha dado la posibilidad  de llegar a muchas personas y que la ER se vaya haciendo grande, tan grande como él.

Y para terminar, hemos tenido semana movidita de tele y radios, medios en los que disfrutamos colaborando y en los que intentamos trasmitir toda la pasión que la convicción de estar desarrollando una pequeña gran revolución que contribuya a hacer este mundo mas saludable, nos da. Os dejamos los enlaces.




Terminamos dejando en el aire que pronto tendremos novedades en nuestra web y que no estaremos solos, que la Esporti Revolution va a dar que hablar… #yhastaaquípodemosleer que diria @goroji.

Y, con este post, continuamos la serie #a4manos, una vez más,firmado por UNO, a saber...UNO = @magelesmedina + @manuel__esc y viceversa